MIRA TU CUADRA

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es MiraTuCuadra?
Es un servicio que te permite compartir con los vecinos un sistema de video vigilancia único en tu cuadra, edificio o comunidad.
Podrás ver video, en vivo, por Internet desde cualquier lugar con tu terminal Android y enterarte de lo que pasa en tu cuadra antes de salir o regresar a tu casa o local ya sea a pie o en auto. También podrás actuar en consecuencia, alertando a tus vecinos, contactos y al 911.
Con MiraTuCuadra podrás compartir: el costo de la tecnología, instalación, mantenimiento y soporte técnico a usuarios, entre todos los vecinos de tu cuadra.
¿Cómo funciona?
Si en tu cuadra ya está instalado, adherite al servicio en www.miratucuadra.com . Acá también publicamos las próximas zonas a instalar y recibimos pedidos y sugerencias.
Al adherirte se asocian las cámaras de tu interés e injerencia, es decir de tu comunidad, y si lo requerís cámaras particulares que instalamos para tu uso exclusivo, por ejemplo en tu jardín. También elegís la cantidad de terminales que querés asociar a tu cuenta.
La primera vez que ingresas con un nuevo terminal a MiraTuCuadra, te pediremos tu clave, tu número telefónico, para que formes parte de las alarmas silenciosas vía SMS y el número telefónico al cual querés llamar en caso de emergencia. Si tu terminal no tiene telefonía, caso de las tablets, estos números no te serán requeridos y la aplicación funcionará sin mostrar el botón de “Hacé Algo!”.
Eso es todo. ¡Conseguí tu código, descargate la Aplicación del Google Play y empezá a usarla!
¿Qué diferencia tiene la Aplicación de MiraTuCuadra con las otras que hay en el mercado?
Hay muchas aplicaciones para ver video en forma remota, orientadas a funcionar con diversos sistemas luego de configurarlas ingresando: identificación de cámaras, direcciones y puertos de red, credenciales de usuario y otros parámetros. Prácticamente todas fueron desarrolladas por los fabricantes de sistemas CCTV y están orientadas al acceso del usuario del sistema CCTV en particular y no a una comunidad de usuarios que comparten el sistema.

La Aplicación que desarrollamos en MiraTuCuadra:
1. No requiere ninguna configuración. Nuestra plataforma de gestión centralizada se encarga de agregar las cámaras de tu comunidad y tus cámaras particulares en tus terminales habilitados sin que tengas que hacer configuraciones de tu teléfono. Incluso si en el futuro se agregan cámaras, aparecerán en tu aplicación en forma automática.
2. Pensada como Aplicación de Seguridad. Con las premisas de rápido establecimiento de la imagen, 4 segundos, y de cortar la imagen antes que dejarla congelada lo que atentaría contra la realidad de lo que está ocurriendo.
3. Compartido pero privado. El video de tus cámaras, ya sean las de tu cuadra o comunidad o las tuyas se transmite “empaquetado” por un protocolo particular solamente a un terminal registrado en el sistema por lo que estará disponible desde cualquier lugar con Internet pero solamente si eres un usuario debidamente registrado.
4. Diseñada para movilidad. Rutinas y algoritmos de recuperación y mantenimiento del flujo de video en condiciones de baja calidad de enlace a Internet como suele ocurrir en las redes 3G actuales en nuestra ciudad. Además en pantalla se muestra un indicador de calidad de enlace.
5. Botón “Hacé Algo!” que te permite disparar una alarma silenciosa (SMS) a tus vecinos, llamar a un contacto preestablecido o al 911 en forma rápida y segura.
6. Fácil e intuitivamente podés: seleccionar las distintas cámaras a las que accedes, agrandar y centrar la imagen en donde te interesa, cambiarle la resolución de estándar a alta y capturar las imágenes que veas.
¿Qué tipo de cámaras ponen y porqué?
Ponemos cámaras que luego de captar la imagen la digitalizan, la codifican y la organizan para ser transmitida por una red de datos. Este tipo de cámaras se suele denominar como cámara IP. Respecto a la codificación lo más usual es utilizar un protocolo llamado JPEG que es barato y fácil de implementar pero sumamente ineficiente en la compresión de video, es decir en la cantidad de datos por unidad de tiempo a enviar para reproducir el video. El estándar profesional de codificación para video vigilancia es el H264 que logra compresiones de hasta 10 veces superior a JPEG a igualdad de calidad de video. A diferencia de estas cámaras existen en el mercado cámaras que captan la imagen y la transmiten en forma analógica hasta un equipo que las nuclea y luego hace el proceso de digitalización, codificación y organización en forma centralizada pero única para todas las señales con la consecuente pérdida de calidad de video.
Otras características de las cámaras que utilizamos es la altísima sensibilidad a la luz lo que nos permite obtener imágenes nítidas y de calidad aún en la noche sin hacer uso de la iluminación infrarroja que muestra imágenes en blanco y negro y demasiado contrastantes. Esto último es sólo útil en casos de oscuridad absoluta y no es el caso de un sistema urbano.
Respecto a especificaciones como la resolución de imagen y velocidad de captura, hemos sintonizado la solución que brindamos en forma integral para hacer el mejor uso de los recursos de red disponibles por los usuarios en un esquema de movilidad. Por ejemplo video de 1080p a 25fps codificados con H264 requiere 10 Mbps para ser transmitidos con integridad y esta capacidad no es usual en movilidad ya sea con WiFi o 3G
¿Cuánto tarda en aparecer el video?
Depende de la calidad del enlace a Internet. Si el enlace hacia el terminal es de más de 250 kbps y no hay restricción de puertos, la imagen se establece en 4 segundos. Si esto no ocurre puede tardar hasta 15 segundos o no establecerse. La aplicación está diseñada para no confundir al usuario con una imagen congelada para lo cual está permanentemente midiendo y juzgando la calidad del vínculo terminal cámara. Si esta no es aceptable, apaga la imagen y le indica al usuario que el vinculo a Internet es inadecuado. El indicador de calidad de enlace tiene cuatro estados: 3, 2 o 1 semicírculo blanco y un punto rojo, de mejor a peor respectivamente.
¿Con que terminales funciona?
Con cualquier terminal con sistema operativo Android 4.0 en adelante. Hemos desarrollado para esta plataforma por ser la de mayor difusión en el país.
La aplicación ahora también funciona en una página Web abierta desde los navegadores Chrome o FireFox, emulando el funcionamiento de un terminal Android en un terminal no móvil como una computadora personal. Próximamente habremos desarrollado la aplicación para otros sistemas operativos y navegadores.
¿Puedo cambiar de terminal o usar la aplicación en varios terminales distinto?
La aplicación se puede utilizar en tantos terminales como nos soliciten. Si un dispositivo en el que contrataste el servicio cambia por otro, debemos refrescar tu registro ya que en nuestra base de datos queda asociado el identificador de la instalación de tu dispositivo con tu cuenta.
¿Dónde puedo usar el servicio?
El acceso a los flujos de video de tus cámaras habilitadas, tanto de tu comunidad como propias se hace por Intrenet por lo que podrás acceder desde cualquier lugar del mundo.
Los flujos de video viajan empaquetados por un protocolo particular y se pueden iniciar solamente desde un terminal registrado en el sistema por lo que estarán disponibles desde cualquier lugar con Internet pero solamente si eres un usuario debidamente registrado.
¿Cuál es la modalidad de contratación?
Al adherirte al servicio te cobramos un cargo de instalación por única vez para toda la comunidad, y luego un abono mensual por la prestación del servicio y proporcional a la cantidad de terminales que solicites.
Si por sobre la red de cámaras de la comunidad agregás tus cámaras particulares, estas tendrán un cargo de instalación por única vez.
La Aplicación instalada en web sobre una PC que no es, o es menos, móvil, emula a la Aplicación en móviles, en tanto que a los pocos minutos de mostrar video deja de hacerlo. Esto se debe al objetivo de uso del servicio que es para ver que la zona este segura antes de sumarse a ella y no al uso que podría tener una aplicación web de monitoreo permanente. No obstante y a raíz de algunos requerimientos podemos dar este último servicio de monitoreo permanete con la misma modalidad de contratación, con un abono mensual especifico para esta modalidad de uso.
¿Cuál es el alcance del servicio que brindan?
Mantenimiento: la extensa red de cámaras interconectadas que sustenta el servicio que brindamos requiere una monitorización remota permanente para poder actuar proactivamente en caso de incidencias con el objeto de mantener una alta disponibilidad del servicio. Nuestra gente está capacitada y equipada para dar una respuesta rápido en caso de fallas de nuestro equipamiento o para extender reclamos y vías de solución cuando la incidencia se origina por terceros, como problemas de suministro de energía o conectividad.

Asistencia al usuario: la Aplicación que hemos desarrollado permite la registración inicial de cada terminal de usuario y la autenticación automática en los próximos accesos. Esta plataforma esta monitorizada y asistida desde nuestras oficinas desde donde también brindamos asistencia a los usuarios con incidencias, dudas, inquietudes o reclamos sobre el servicio.

I+D: nuestra oficina de desarrollos está permanentemente investigando y agregando funcionalidades a la plataforma para mantenerla actualizada y compatible con los nuevos terminales y estándares que van apareciendo en el mercado.

Operación: cada nueva red de cámaras que se despliega requiere un diseño y coordinación particulares para adecuarse a los requerimientos de los usuarios y para mantener nuestros estándares de calidad de servicio.
¿Hasta cuántas cámaras puedo ver con la aplicación?
Todas las que necesites mirar. Los datos para mostrar el video de tus cámaras asociadas, se transmiten a tu terminal en forma automática desde nuestra plataforma de gestión centralizada. No hay un límite práctico en lo que a cantidad de cámaras respecta. En la pantalla de tu terminal se puede recorrer toda la lista de cámaras disponibles aunque sea más extensa que lo que entra en pantalla y elegir la que querés ver. La aplicación te muestra el video de una cámara por vez, aunque tengas acceso a varias, para mantener el equilibrio de calidad de video y disponibilidad o capacidad de las redes móviles actuales en la zona.
¿MiraTuCuadra es sólo para mi cuadra?
El servicio se concibió para hacer un uso compartido de un equipamiento costos y que requiere soporte técnico tanto antes como durante su utilización. Esta situación no es exclusiva de una cuadra sino que hay varios casos de comunidades que pueden compartir un sistema de CCTV como por ejemplo: edificios, empresas, clubes, barrios, escuelas, eventos, exposiciones, etc.
Por otro lado la capacidad de múltiples dispositivos por cuenta de usuario termina de complementar la versatilidad del servicio permitiéndole a una institución, como por ejemplo una escuela, a darle acceso a grupos de padres para que vean la zona por la que se desarrolla la actividad de sus respectivos hijos.

Folleto explicativo

Descarga desde Google Play Store